Deterioro cognitivo en el adulto mayor

Jamás un hombre es demasiado viejo para recomenzar su vida y no hemos de buscar que lo que fue le impida ser lo que es o lo que será.      Miguel de Unamuno




Síndrome clínico caracterizado por la pérdida de las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos como los son:
  • La memoria
  • El cálculo
  • Orientación
  • Comprensión
  • Juicio
  • Lenguaje
  • Reconocimiento visual
  • Conducta
  • Personalidad
Es un síndrome geriátrico en el cual se presenta una alteración en cualquiera de las funciones mentales superiores (memoria, atención, lenguaje, aprendizaje, etc), de las cuales el paciente refiere alteraciones y se corroboran con pruebas neuropsicológicas. Generalmente este síndrome es multifactorial habiendo otros trastornos aunados a la ingesta de medicamentos, para determinar los factores es necesario evaluar integralmente al paciente.

Algunos de los cambios asociados al envejecimiento cerebral son:
  • ·        Perdida neuronal progresiva.
  • ·        Atrofia cerebral.
  • ·        Los neurotransmisores se encuentran disminuidos, principalmente acetilcolina que participa con el sistema límbico para el procesamiento del aprendizaje.

 Factores de riesgo.

El envejecimiento, genética y factores ambientales estas incluyen:
-edad avanzada
-antecedentes familiares de demencia 
-trauma craneoencefálico
-alteración en los vasos sanguíneos
-diabetes mellitus
-depresión 
-abuso del alcohol y otras sustancias
-delirium postoperatorio o durante la hospitalización
-evento cerebral vascular
-Parkinson

¿Cómo se diagnostica?


En el paciente geriátrico que se sospeche de deterioro cognitivo se puede realizar la prueba Examen Mínimo de Estado Mental, su aplicación lleva menos de 10 minutos  y con esta se pueden identificar de forma temprana  trastornos de la memoria  y el deterioro cognitivo. el resultado deberá ser controlado por la escolaridad del paciente. Puntaje máximo 24 puntos para pacientes con mayor escolaridad y de 22 puntos para los pacientes con menor escolaridad. Se aplica para paciente que no cursen con delirium o alguna patología que pudiera alterar su estado de alerta o su percepción sensorial.
 


















Otro instrumento rápido y practico es la Prueba del Dibujo del Reloj que evalúa la función ejecutiva, construcción visuoespacial y habilidades cognitivas.




v Síndromes geriátricos asociados al deterioro cognitivo


v Síndrome de caídas por alteraciones motoras asociadas, déficit visual, caídas previas, alteración de la conducta, uso de antipsicóticos, baja densidad ósea y la fragilidad.

v Síndrome de fragilidad
v Depresión
v Síndrome de abatimiento funcional o la incapacidad de realizar actividades de la vida diaria
v Delirium
v Polifarmacia que es la administración de 4-6 fármacos en el adulto mayor.

Tratamiento no farmacológico

Es primordial iniciar con este tratamiento antes de intentar el tratamiento farmacológico
ya que se puede generar una adaptación al ambiente y así modificar las alteraciones conductuales, lograr la mayor independencia del adulto mayor
esto incluye:
-Recomendaciones de modificación arquitectónica del domicilio para eliminar o disminuir factores de riesgo y simplificar las actividades básicas de la vida diaria
-Corrección de deficiencias visuales y auditivas
-Actividad física para mejorar la funcionalidad
-Actividades físicas y recreativas para fomentar la estimulación cognoscitiva.


http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/144_GPC_DEMENCIA_AM/Imss_144_08_grr_demencia_am.pdf



Comentarios

  1. Un interesantisimo articulo, muy util para mi, ya que mis padres son personas de edad avanzada y aun y cuando actualmente no PRESENTAN LOS SINTOMAS QUE SE MENCIONAN, ME AYUDA A ESTAR ATENTO Y PREVENIR CUALQUIER SITUACION QUE PUDIERA PRESENTARSE.

    ResponderBorrar
  2. De nuevo, gracias por la información.

    Aunque todavía no presentan síntomas, es útil para generar conciencia y mayor empatía con mis padres, apoyándolos más en esta etapa de sus vidas.

    ResponderBorrar
  3. Es un gran articulo me encanto y el tema es muy interesante

    ResponderBorrar
  4. Felicidades excelente artículo; es importante conocer los cambios que pueden suceder a nivel cerebral con la edad avanzada ya que cada uno de nosotros podemos llegar a esa edad.

    ResponderBorrar
  5. muy interesante espero que sigas subiendo informacion de ese tipo

    ResponderBorrar
  6. Me parece muy padre saber sobre este tipo de enfermedades en las que interfiere el cerebro

    ResponderBorrar
  7. Un artículo muy interesante.
    el conocer como las capacidades cognitivas del cerebro van mermando conforme avanza la edad
    Y mostrar maneras que pueden contribuir a la mejora positiva del deterioro mental.
    Me párese muy interesante.

    ResponderBorrar
  8. Estos datos son de alta importancia para mi porque mi mamá ha entrado en la tercera edad y ahora me tocará a mi cuidar de ella. Es hora de informarme del tema para hacerlo de la mejor manera posible.

    ResponderBorrar
  9. Excelente articulo con muy buena informacion que puede ser usado como folleto en clinicas y hospitales del sector salud

    ResponderBorrar
  10. Me parece excelente información de gran importancia para la población en general, para estar atentos y preparados para el cuidado de sus familiares, adultos mayores e incluso para el autocuidado. Y para el personal de la salud para realizar un diagnóstico temprano y otorgar tratamiento oportuno del paciente geriátrico.

    ResponderBorrar
  11. Identificar el Deterioro cognitivo no es tarea fácil cuando el problema se presenta en sus etapas iniciales. Las pruebas diagnósticas que se mencionaron son muy útiles en la práctica diaria de quienes atienden a personas con esta situación. Es importante conocerlas y estudiarlas. Felicidades por abordar este tema de manera muy clara.

    ResponderBorrar
  12. hola ---me parece muy interesante por que nos ayuda a conocer el estado mental de las personas principalmente las de la tercera edad y de otro tipo de pacientes ..como se sabe el estado cognoscitivo se va deteriorando con la edad y este tipo de cuestionarios nos da un diagnostico del estado clinico a nivel mental y por lo tanto detectar síndromes secundario secundarios a perdida perdida de funciones mentales principalmente en pacientes de la tercera edad...sabiendo su estado cognoscitivo nosotros los familiares debemos de estimularlos , para que tengan una vida digna y evitaremos el deterioro fisico y mental ......este tipo de cuestionarios son importantes y se deberían de manejar en toda la población para que a temprana edad se diagnostique su estado cognoscitivo y evitar el abandono que se le da a las personas de la tercera edad..en lo personal me parece que este trabajo es bueno y estimulante y nos ayuda a tener mas interes a las personas geriátricas

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Prevención del deterioro cognitivo en los adultos mayores

El Adulto Mayor